
Miedo, ese sentimiento que nos provoca lo desconocido, que nos paraliza. El teatro consigue muchas cosas, consigue transmitirnos emociones, consigue que con una luz y un altavoz, nos situemos en mitad de un bosque o de una calle llena de gente, y consigue que pasemos miedo. Esta obra, El hombre almohada, consiguió que yo pasara mucho miedo.
Un miedo que sabía que no era real porque, claro, son actores, no es verdad lo que sucede, pero de igual modo, pase miedo. El hombre Almohada es una obra dramática del inglés Martin Faranan McDonagh, originalmente la obra se llama Pillowman, que literalmente significa hombre almohada.
Pues bien, yo fiel seguidora del Instagram del Teatro Cuyas. Veo un día un cartel donde aparecen Belen Cuesta y Ricardo Gómez. Wow. Me apetecía muchísimo ver a Ricardo sobre las tablas porque mi madre y yo somos fans de Cuéntame. Pues nada, El hombre almohada, vamos a la taquilla del teatro un día y compramos las entradas. Un miércoles creo que fue. El viernes vamos a ver la obra. ¿De qué va? Me pregunta mi madre. Ni idea. Pero ni la más remota idea sobre lo que íbamos a ver. Sentadas en el patio de butacas, se apagan las luces y la amable señora de megafonía dice que la función dura Dos Horas y Media con un descanso intermedio de diez minutos. Dos Horas y Media, la cara de mi madre era un poema. Pensamos que aquello sería un bodrio. Que equivocadas estábamos.
La mejor obra que he visto
La mejor obra que he visto en mis 18 años. Puro thriller psicológico hecho teatro. Un universo de horror y crueldad. Cuentos infantiles macabros. Decadencia. Un interrogatorio. Sombras. Una escenografía simple a la par que impactante. Se veían los cuadros de luces, que normalmente son escondidos tras bambalinas, cosa que me llamó bastante la atención. Todo, absolutamente cada elemento que aparecía en escena me intrigaba e inquietaba un poco más. Os resumo un poco la obra para que entendáis la locura que vi aquel 26 de noviembre. Hace hoy dos meses.
Resumen de El hombre Almohada

Katurian (Belén cuesta) es autora (en la obra original este personaje es masculino) de libros infantiles, libros que en su gran mayoría finalizan con la muerte de un niño en muy extrañas circunstancias. Katurian es arrestada por Ariel (Juan Codina) y Tupolski (Manuela Paso), dos detectives bastante peculiares que sospechan que los crímenes descritos en los cuentos están siendo cometidos en la realidad. Tras el primer interrogatorio, Katurian descubre que su hermano Michal (Ricardo Gómez), ha confesado ser el autor de los crímenes y la ha implicado en ellos. Katurian entonces asume su triste final y tan solo desea que su obra literaria no sea destruida. La obra entrelaza el interrogatorio, con la representación de algunos de los cuentos. Cuentos como «La niña Jesús», «El cerdito verde» o «La escritora y el hermano de la escritora».
Los cuentos y su representación
A día de hoy, dos meses después de ver la representación. Cada noche al lavarme los dientes y ver mi cepillo verde, entre cepillos de otro color, me acuerdo del cuento del cerdo verde. En estos dos últimos meses, no se la de veces que he narrado el cuento de La Niña Jesús a mis amigos. Y ni de lejos mi narración estremece la mitad de lo que estremecían las marionetas reflejadas en la tela, la voz y la música.
Escribiendo esto, y recordando la obra, se me eriza la piel. Nunca, pero nunca había agarrado tan fuerte la mano de mi madre en un Patio de Butacas, nunca había tenido un nudo en el estómago Dos Horas y Media. No sé si es la maestría en la obra de McDonagh, la ejecución brillante de los actores, o una dirección sublime lo que da lugar a esta increíble representación. Y no lo digo yo, sino que Aldo Ruiz en su blog El teatrero, publicó una crítica que ha ido publicada en Adaptación, Crítica teatral, Drama y Teatro, donde afirma cito textualmente «En definitiva, ‘ El hombre almohada’ es uno de los mejores montajes que hemos visto en este 2021.» Y no puedo estar más de acuerdo.

Ficha Técnica
Duración 150 min.
Edad recomendada a partir de 14 años
Adaptación y dirección David Serrano
Intérpretes Belén Cuesta, Ricardo Gómez, Juan Codina y Manuela Paso
Escenografía Ricardo Sánchez Cuerda
Iluminación Juan Gómez Cornejo
Música y espacio sonoro Luis Miguel Cobo
Vestuario Yaiza Pinillos
Audiovisuales Emilio Valenzuela
Coproducción Teatros del Canal y Producciones Teatrales Contemporáneas
INSTITUTO DE LA CULTURA Y LAS ARTES DE SEVILLA «El hombre almohada», Martin McDonagh/Serrano [en línea]<https://icas.sevilla.org/espacios/teatro-lope-de-vega/agenda/el-hombre-almohada-martin-mcdonagh-david-serrano> [consulta: 23-01-22]