Hoy, lunes 24 de enero de 2022, hablo del Teatro en Pandemia. La situación provocada por la COVID-19. Que todos y todas vivimos desde hace casi 2 años, ha afectado a cada ciudadano del planeta de una u otra forma. Hay a quienes les ha afectado para bien, como a las empresas de mascarillas. Y hay a quienes les ha afectado para muy mal, como al pequeño comercio o el sector hostelero. He vivido esta devastadora situación en primera persona. Y con una edad donde lo que me tocaba era salir de fiesta, celebrar los 18, el bachillerato, e ir de copas. Lo que no va muy en línea con las medidas; la mascarilla, la distancia, el toque de queda, y todo eso.
Como en una eterna pesadilla sigo, seguimos, viviendo todo esto, ola tras ola, fase tras fase. Pero como no me voy a recrear en lo putada que es esto, porque eso ya lo sabemos. Hoy voy a hablar sobre cómo está situación ha afectado y afecta al ámbito cultural. Y no ha todo en general, porque entonces haría una tesina, hoy hablo del Teatro en Pandemia.
El Teatro en pandemia en el Aula
Théâtre eso que es como el cine pero con los actores en carne y hueso. The theater, la representación de la realidad. El Teatro. El teatro como ya he dicho en otras ocasiones es una de mis manifestaciones artísticas favoritas. Lo es tanto, que cuando comencé a practicarlo, tan solo soñaba con ser una gran actriz, con las alfombras, los focos… esas cosas de niños. Y ahora, mi sueño es dirigir una gran compañía, mi sueño es escribir y representar historias. Historias que conmuevan, que emocionen, que provoquen carcajada, miedo, angustia, historias de verdad.
En este afán de dedicarme a las artes escénicas. Estudié precisamente este Bachillerato en él IES Pérez Galdós. Con tan mala suerte, que en mitad de primero el bichito me impidió seguir disfrutando con normalidad de las clases. El COVID nos afectó a todos los estudiantes, pero creo que a los de artes más. Uno de ciencias puede seguir calculando senos y cosenos con metro y medio. Pero como Martirio puede enfrentarse a Adela, si tan solo le ve mitad del rostro, es más difícil.
Este fue nuestro obstáculo. Obstáculo contra él que tuvimos que luchar alumnos y profesores. Aprender a emocionar con tan solo mitad del rostro, aprender a proyectar con mascarilla. No poder hacer ejercicios colectivos, o tener que esperar un trimestre entero para poder subirnos al escenario. Matemáticas se puede impartir comodamente con mascarilla, Artes Escénicas no. En este sentido, Miguel Ángel Martínez, profesor de artes Escénicas del Pérez Galdós, lo hizo muy bien, no fue fácil, pero pudimos hacer nuestras cositas. Si quieres ver alguna de estas cositas. Te dejo el link a un fragmento de «La casa de Bernarda Alba», interpretado por mi, y mi compañera Patrícia Hernández.
El teatro a nivel profesional.
Este es el panorama de un aula de artes escénicas en pandemia. Pero el Teatro en Pandemia se ve sobre todo en el ámbito profesional. Se ve en compañías que pasan semanas ensayando. Escenógrafos que se dejan los sesos para que todo encaje, directores, actores, bailarines que ensayo tras ensayo lo dan todo. Para que el día del estreno, tengan que hacerse una PCR. Alguien de positivo. Cancelación. Aplazado.
Ultimamente estas son las palabras que más abundan en la cartelera de los teatros. Y no solo por un positivo, sino que han habido ocasiones en las que justo el día del estreno, el Gobierno cambia las medidas. Se cambian los aforos, y una representación que tenía todo vendido se viene abajo porque es imposible reubicar a todo el público. A esto lo llamo yo Putada. Mientras los estadios de fútbol estuvieron al 100%, mirar un Patio de Butacas, era inundarte de tristeza, filas enteras vacías.
Hoy, en Gran Canaria estamos de nuevo en Fase 4. Fase que antes sonaba casi a confinamiento, pero que ahora es mucho más permisiva. Permisiva con casi todo, porque los teatros, auditorios, las pequeñas salas van a volver a tener que ajustar aforos, actuaciones, y demás. Y es que esta situación viviendo en una isla es todavía peor. Porque si un teatro quiere traer una función de fuera, como El Hombre Almohada, una de las mejores propuestas teatrales del 2021. De la que hablo en mi artículo «El hombre al almohada». Si una función de estas características viene, hay que alojar al elenco, hay que hacerles pruebas diarias. Y eso lleva un coste, coste que a veces la compañía no está dispuesta a asumir, y el teatro tampoco. Por tanto al final la obra no viene. Y como esta situación, hay millones.
Las imágenes que adjunto para ilustrar el artículo muestran dos de los escenarios que sufren las compañías.
Tesla/Edison una obra de Ángulo producciones, que ha tenido que aplazar su función por motivos que no se especifican.
Deduzco, que dados los cambios de fase y aforos, como es normal, no se puede llevar a cabo la representación y aplazan. Es una compañía insular. Esperamos que pronto puedan llevar a cabo la función.
Asier Gómez Etxeandia, actor y cantante español. Asier tendría que haber llenado el Patio de butacas, El Anfiteatro y todo el Teatro Cuyas con su espectáculo «Simplemente perfecto». Aplazado por causas ajenas al Teatro, en otras palabras, aplazado por Covid. Es normal, traer a un actor de fuera para que alguien acabe dando positivo es un riesgo muy grande, y si además bajan los aforos. No sale rentable. Y es que al final todo es una cuestión económica. Se deja de lado el arte, y se valora si sale o no económicamente rentable.
Ese es el criterio que están siguiendo los teatros, lo que es normal, los dueños, las azafatas, y los técnicos, tiene que comer. Pero los artistas también. Y hay muchos artistas que viendo el panorama en los teatros han tenido que recurrir a otras plataformas, Ana Milán en Tiktok por ejemplo.
Y bueno, hasta aquí puedo leer. Me da pena, muchísima pena esta situación, porque anuncios como estos no paran de salir en redes, y es triste. Es muy triste que tanto trabajo se choque de frente con este obstáculo. Pero, es lo que hay, ¿no?, hay que aguantarse, hay que buscar alternativas, apostar por el teatro Local, por el pequeño formato. La Covid-19 nos ha afectado a todos, a algunos más que otros.
Si a ti te ha afectado de alguna manera que quieras compartir, házmelo saber.
Si te ha gustado el artículo, comparte. Hay que hacer ruido.
Si has llegado hasta aquí, gracias.
Hablamos en el próximo artículo.
«Everything is very open with a really clear explanation of the challenges. It was truly informative. Your website is very helpful. Thanks for sharing!}» visit site
Thanks
Everything is very open with a precise clarification of the challenges. It was really informative. Your website is useful. Thanks for sharing!