Mi opinión sobre la última creación de Manolo caro para Netflix, un Musical inverosímil con interpretaciones vacías y una estética recargada.

En este artículo, vengo a exponer mi opinión sobre la serie «Érase una vez… pero ya no». Creada por Manolo Caro estrenada en Netflix el pasado 11 de marzo de 2022.

No es esta la primera serie que veo de este fantástico creador, de hecho en mi artículo 5 series top de Netflix. Está LA CASA DE LAS FLORES, y la verdad me animé a ver su última creación audiovisual no solo por estar creada por él. Sino por el elenco tan prometedor entre el que están Rossy de Palma y Asier Etxeandia.

He concluido la serie y tengo un sabor bastante amargo en el paladar, procedo a exponer mi opinión sobre el conjunto de la ficción.

En primer lugar, tengo amigas formándose en teatro musical. Disciplina que combina el canto, baile y la interpretación. Por lo que ver como cabeza de cartel de una serie a tres cantantes, me indigna un poco. No pongo en duda su talento, que es inmenso, pero en los conciertos no en el set de rodaje. Nia Correira es una artista en mayúscula, pero interpretativamente hablando le falta algo. Y esta falta de tablas se acentúa poniéndola junto a Asier como pareja. En los momentos que Nia, Yatra y Mónica actuaban conjuntamente se veía más natural. Pero desde que uno de ellos compartía plano con actores como Asier o Rossy de Palma se veía bastante descafeinado.

Para mi sorpresa Itziar Castro estaba muy bien en su papel, que aún siendo secundario. Resultaba bastante interesante, y a mi criterio estaba muy bien trabajado.

A nivel interpretativo esto es lo que puedo decir. Los personajes son sumamente estereotipados dentro del contexto naif de cuento de hadas. Y tal y como están de caricaturizados los personajes, lo está el conflicto. «Érase una vez.. pero ya no». Nos sitúa en un pueblo que durante la época medieval fue maldecido. Al no producirse el enamoramiento entre un pescador, que se fue a la guerra y no volvió, y una princesa. Este maleficio provoca que los habitantes del pueblo no puedan enamorarse. Para romper el hechizo los descendientes de los enamorados deben liberara al dragón azul bajo la luna rosa. Vale. Guay.

Sinceramente me atraían más los flashbacks a la época medieval que la trama en la actualidad. A nivel estético me resultaba más llamativo y los personajes tenían más valor. Digamos que todo cuadraba más en la época medieval con princesas, reinas y doncellas. Que en él SXXI con un hotel, un prostituto y un tour rancio.

En cuanto a las canciones, estas no son horribles, al menos no todas, pero yo alguna la vi bastante falta de justificación, era como:

Toca cantar. Dale al play.

Así como dentro de la trama de «La casa de las flores» tenían cierto sentido los momentos musicales. En esta serie no vi una conexión entre texto y música, cosa que creo debe ser un pilar fundamental dentro del género musical. No niego que este género goce de bastante artificio, pero hay maneras y maneras de afrontarlo. Y desde mi punto de vista, esta serie no lo hace de una manera correcta.

En definitiva creo que a «Érase una vez… pero ya no» le falta una revisión. Me parece casi más un piloto que un producto ya listo para el mercado. No es ni de lejos la peor serie que he visto. Pero sí creo que no cumple con su objetivo, que para mí, es abrir un hueco a series musicales dentro de la cartelera audiovisual.

En general los musicales me gustan más sobre las tablas de un teatro que en la gran o pequeña pantalla. Para mi gusto, pierden bastante esencia, quizá es que todavía nadie a encontrado el código exacto para plasmar estas canciones. No lo sé. Lo cierto es que esta serie no ha cubierto mis expectativas iniciales. Y la he visto gracias a la reducida duración de sus capítulos. Porque cuando ya empezaba a resultar pesada, llegaban los créditos, así que ver los 6 episodios de 25-30 minutos no se hace costoso, sino al contrario.

Y hasta aquí mi opinión sobre «Érase una vez… pero ya no». Una opinión personal que me forjé tras ver la ficción, porque para poder hablar hay que primero ver, sino tus palabras estarán vacías.

Si has visto la Serie cuéntame que te ha parecido.

Hablamos en el próximo artículo.

Un pensamiento en “Érase una vez, una serie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Un chute de Morfina

Jue Abr 7 , 2022
Hace ya algunas semanas que la segunda temporada de Euphoria de Sam Levison llegó a su final, dejando a un lado mi opinión sobre el […]
A %d blogueros les gusta esto: