MÁSCARAS DE DALÍ DE LA CASA DE PAPEL

Hoy hablo sobre el fenómeno audiovisual que ha situado a España como un país referente en cuanto a series de ficción. «La casa de Papel». A diferencia de lo que algunas personas pueden creer, las máscaras de Dalí no fueron siempre un atractivo para el público español. Ni los lingotes cubrían calles enteras de la ciudad capitalina, Madrid. De hecho la serie fue cancelada de Antena 3, lo que provocó que cayera en la ruina. Parece increíble, pero es completamente verídico. La verdad, no sé quién fue el visionario que apostó por una serie que nadie quería, y la convirtió en fenómeno mundial. Pero sin duda, yo me fiaría del criterio de esa mente privilegiada, que vio éxito donde el resto solo veían ruinas. 

En este artículo voy ha hablaros sobre mi opinión acerca de esta ficción, acerca de su reparto, su equipo técnico y su alcance. Pues delante de las cámaras todos sabemos lo que hay, pero lo que ocurre detrás es casi más espectacular todavía. Si te has enganchado a esta ficción, no dejes de leer este artículo. 

La marea roja llega a la orilla.

Ha sido tal el alcance de esta serie, que se identifica con una marea. Una marea que arranca en el mediterráneo, y llega a abarcar prácticamente el globo al completo. Arabia Saudí, Italia o Francia son algunos de los países donde los monos rojos se han agotado. Pero no siempre el destino fue tan favorable para esta ficción. 

La «Casa de papel» creada por Alex Pina y producida por Vancouver Media se estrenó el 2 de mayo de 2017 en Antena 3. Cada semana un capítulo, ¿Suena raro no? Pues así, la intriga sobre lo que estaba ocurriendo en la Fábrica de Moneda y Timbre, se instauraba en tu mente cuál plan del profesor. Una vez finalizaban los 70 minutos de capítulo no podías apretar SIGUIENTE, no podías acabarte la temporada en un fin de semana. 

Quizá fue eso lo que hundió la serie por aquel 2017 pues, Antena 3 tan solo emitió una temporada y mitad de la siguiente  antes de cancelarla. Parecía que los atracadores no habían captado la atención de la audiencia, y la serie cayó en el olvido. Hasta que Netflix se hace con los derechos, y le da la vuelta. Con una estrategia de engagement envidiable,  Tokio, Berlín, Nairobi, El Profesor y el resto de la banda asaltaron los televisores de prácticamente todo el planeta. Se tradujeron los diálogos y se acortaron los episodios, pues el formato de 70 minutos no era tan atractivo como el de 50. Así, se desataba el BOOM, la marea roja comenzaba a arrasar. 

Cifras de La Casa de Papel

Hoy, casi un mes después del lanzamiento de su última temporada, prácticamente todos somos fans de La Casa de Papel. El evento multitudinal que tuvo lugar el pasado 30 de Noviembre, en Madrid, en el Palacio de Vistalegre. Reunió a más de diez mil personas de manera presencial, a través de medios online se contabilizan bastantes más. Si bien, esta situación hace 4 años era impensable. 

El robo a la Fábrica de Moneda y Timbre contó  con un presupuesto de 4 millones de euros, y una audiencia final total de poco más de un millón de personas, mientras que para robar el Banco de España se invirtieron cerca de 10 millones de euros (las cifras exactas no están aún publicadas), y 4 millones, tan solo de españoles, vieron durante el fin de semana del estreno el final de «La casa de papel». El presupuesto de una serie es directamente proporcional a su audiencia, o sino, que se lo digan a juego de tronos.

El presupuesto de una serie es directamente proporcional a su audiencia, o sino, que se lo digan a juego de tronos. Clic para tuitear

Pero, ¿Es mejor la trama de la cuarta temporada que la de la primera? Yo opino sinceramente que no, que la genialidad de los planes del profesor están en el chalet de Toledo, no en un lanzallamas. Dar forma a una serie dentro del género bélico, es una tarea la mar de compleja, y a mí la verdad no me hacía falta. 

No estoy diciendo que las temporada cinco sea mala, ni mucho menos, es una maravilla audiovisual en la que han intervenido desde ingenieros navales o expertos artilleros. Opino simplemente que la serie alcanzó un impacto mundial por la genialidad de las primeras temporadas, que aquí en España no supimos valorar. 

La última temporada, todos los decorados, la petrolífera, la cámara acorazada repleta de agua, fueron posibles porque más haya de nuestras fronteras se hizo la magia. Si las primeras temporadas no hubiesen calado en el público extranjero, a nadie le hubiese extrañado. Que en abril de 2018,  una mexicana entable conversación con una canaria, porque le encanta «Money Heist» es un logro que alcanzaron la temporada uno y dos. 

Alerta Spoilers

Ganadora de un Emmy, de un Fénix, de varios Iris, esta ficción ha robado los corazones de más de 16 millones de espectadores. Hemos reído con Denver, llorado con Tokio y Nairobi, y odiado a Arturito. Un cóctel de sentimientos armado por unos diálogos emotivos a la par que intensos. No entiendo porqué hizo falta que triunfara en el otro lado del mundo, para que nos percatáramos dé lo increíble que era la trama. Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Alba Flores y toda la banda tiñeron de rojo medio planeta, y después comenzamos a admitir lo increíble que es «La Casa de Papel». 

Me considero una forófara de la FICCIÓN ESPAÑOLA, y en más de alguna ocasión mis oídos han sido testigos de comentarios tipo «Las películas y series españolas  solo hacen reír» «Es española, será mala» «En España solo hacemos comedias» «La ficción Español no me gusta. ¿Porqué has visto alguna? Qué va, pero no me gusta» Seguro que alguna de estas sentencias os suena o la habéis oido, pues bien, La Casa de Papel, es la ficción de habla no inglesa más vista en todo el mundo, tan mala no será. 

El rechazo a nuestra industria es algo que no alcanzo a comprender, por que si vemos algo producido en Estados Unido nos atrae, pero si lleva el sello del Ministerio de Cultura nos repele. Poco a poco gracias a fenómenos como esta serie las actitudes cambian, y espero que sigan cambiando. La Casa de Papel ha situado a España dentro del marco cultural global y para mantener este estatus y producir más fenómenos pero es necesario que nosotras y nosotros demos a nuestras series y películas, a la música, al teatro, a la CULTURA el lugar que se merecen. 

Solo vemos las consecuencias cuando están delante de nuestras narices 

TOKIO

Un pensamiento en “La Casa de Papel, lo que no supimos valorar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Adiós 2021 Hola 2022

Lun Ene 3 , 2022
2021 ha sido un año complicado no lo voy a negar. Ahora que tengo un Blog he decidido que la mejor manera de despedirlo es, […]
A %d blogueros les gusta esto: