Una vez hecho mi ranking de series de Netflix, le toca el turno a la plataforma de Movistar. Al principio acudía a esta plataforma para ver películas, pero poco a poco he descubierto bastantes series que me gustan montón. En mis 5 series top de Movistar dejo fuera una, que la verdad es increíble y no quería dejar de nombrar. La serie que no cabe en este top 5 es ARDE MADRID de Paco León. Una locura audiovisual en todos los sentidos, sin duda por su temática, estética y por el reparto es una obra maestra. Pero está claro que no es para todo el mundo, porque no es nada convencional como su creador.

Dicho esto, comienzo con mis 5 series top de Movistar. Al igual que en artículo de Mis 5 series top de Netflix, el orden de las series es alfabético, pues las 5 son increíbles y no las puedo ordenar por preferencia.

Dime quien soy

Esta serie protagonizada por Irene Escolar, es una adaptación de la novela histórica homónima de Julia Navarro, dirigida por Eduard Cortés. El libro me enamoró, y la serie me alucinó. Si analizamos la adaptación quizá esta no es muy fiel al libro, pero es normal la verdad. Julia Navarro narra el viaje de Amelia con un detalle, que harían falta 8 temporadas para poder plasmarlo. Por este motivo, prefiero tratarla como un ente distinto y admirarla tal cual. Pues la historia de Amelia Garayoa durante el transcurso de la Guerra Civil Española es fascinante.

Cabe destacar que la serie tiene lugar en múltiples localizaciones extranjeras, cuyas conversaciones no son dobladas al castellano. Me explico, si Amelia acude a un cóctel con Max von Schumann en Alemania, el idioma en que hablan los personajes es el Alemán. A mí personalmente me gusta este detalle, pero hay quienes preferirían que estuviese doblado para no tener que leer. Esto lo digo porque son bastantes las secuencias donde no se habla ni una palabra en castellano. Dejando la lingüística aparte, «Dime quien soy» esta repleta de amor, intriga y espionaje. Aunado bajo una historia familiar de lo mas tumultuosa. Por lo que si te gusta la historia y los enredos, esta es una serie para ti.

El embarcadero

Es de las últimas series que vi en 2021. Qué Álvaro Morte fuese protagonista en ella, la verdad, hizo que me decantara bastante por ver esta encrucijada amorosa. La serie relata la dualidad en la vida de un hombre aparentemente común quien vivía con su esposa en el centro de Valencia, a la vez que mantenía otra relación con otra mujer de la Albufera.

Esto digamos es una brevísima sinopsis de lo que ocurre en esta ficción, que sin duda, te atrapa por la psicología que plantea. Llegas incluso a entender a ese hombre que está verdaderamente enamorado de dos mujeres. Verónica Sánchez, mi descubrimiento actoral de 2021, es una de las mujeres de Oscar (Álvaro Morte), e Irene Arcos la que vive en la Albufera. El embarcadero trata un tema tabú con una delicadeza formidable, y hace que no te escandalices, sino que empatices con los personajes. 2 temporadas llenas de descubrimientos y engaños, bañadas en una gama cromática contrastante entre la libertad de la Albufera, y la cotidianidad de Valencia. Una serie maravillosa en todos los sentidos, que no puedes dejar de ver.

La fortuna

La serie con mayor presupuesto de Movistar +. En la que Amenábar hace un «All In» con este género de aventuras, que se nos puede llegar a asemejar a un Indina Jones. Verdaderamente es complicado sintetizar la magia de esta miniserie en palabras, pues no solo su reparto con caras conocidas del audiovisual español e internacional como Ana Polvorosa (Las Chicas del Cable) o Stanley Tucci (Los Juegos del Hambre) hacen que esta serie te enganche desde el minuto uno. Si no que además, Movistar hizo la clásica jugada de poner cada episodio con una semana de separación. De tal manera que la tensión se mantenía durante 7 días. Y poco a poco aumentaban tus ganas de saber si Alejandro Ventura, personaje protagonista de la ficción, lograba su objetivo o no.

En esta serie pasa como en Dime quien soy, hay varios personajes extranjeros, y sus conversaciones se mantienen en inglés, no son dobladas. A mi criterio esto aporta una mayor veracidad a la interpretación. Y el hecho de ver hablar inglés a actores como Karra Elejalde, porque el guión lo exige. A mi parecer es mucho mejor que doblar los diálogos extranjeros. Muy resumida, La Fortuna trata el descubrimiento de un tesoro de la armada Española pérdida en el mar hace más de 100 años. El cual es descubierto por una empresa americana que se dedica a robar tesoros hundidos, Atlantis. Son algo así como Piratas. Y a Ventura es al que le toca recuperar ese tesoro. Con la ayuda de distintos personajes con los que forjará gran amistad, incluso algo más.

Una serie aventurera, con sello Amenábar, donde las interpretaciones son sin duda un punto muy fuerte junto con los decorados.

La línea invisible

Alex Moner quizá te suena de Élite. Patrick Criado, uno de mis actores españoles jóvenes favoritos, quizá te suena de La Casa de Papel. Pero tal vez no has oído hablar de ellos en este drama histórico, que te deja un sabor amargo en el paladar. ETA, el grupo terrorista Vasco es el protagonista de esta miniserie. Sus personajes nos muestran cómo poco a poco lo que comenzó como una revuelta de carácter estudiantil, terminó por convertirse en el Terror que los españoles recuerdan.

Abel García Roure, creador de esta serie. Logra que sientas pena, angustia y empatices con los terroristas de Carrero Blanco y los autores del Atentado de Hipercor. Una serie que sin duda se me quedó corta. Pues tan solo narra los inicios de la banda, y plasma claramente como se les fue de las manos.

Con unas interpretaciones sublimes y una dirección maravillosa, esta serie debe dejar de ser invisible en tu televisor. 

Paraíso

El Stranger Thing español, así podría describir esta ficción. La verdad es que es la primera serie de ciencia ficción que veo firmada por un director español, en concreto por Fernando González Molina (Tres metros sobre el cielo, Palmeras en la nieve, El Barco…) Las luces Neón bañan esta miniserie protagonizada por Macarena García y 4 adolescentes, Pau Gimeno, Cristian López, León Martínez y Héctor Gozalbo. Estos personajes, y varios más, nos relatan los extraños sucesos ocurridos en Levante de 1992. Un mundo donde conviven muertos y no muertos desde hace mucho tiempo, y que a través de los personajes principales y secundarios vamos descubriendo. Tintada con algo de terror, esta serie engancha a todo fanático de lo paranormal, con una estética muy noventera. 

Y hasta aquí mis 5 series top de Movistar. Sinceramente esta plataforma todavía tiene muchos secretos para mi, y tengo ganas de seguir viendo series originales porque son realmente increíbles. Si te ha gustado alguna de estas series, consideras que hay otras mejores o no te gustan, házmelo saber en los comentarios. Pronto haré mi ranking de series de Atresmedia, pero para eso necesito algo más de tiempo.

Si te gustan estos Ranking házmelo saber y comparte en redes sociales.

Hablamos en el próximo artículo.

Gracias

2 comentarios sobre “Mis 5 series top de Movistar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente entrada

Opinión Waydown

Lun Ene 17 , 2022
Este blog esta principalmente enfocado a mi experiencia hospitalaria, así como al mundo audiovisual y teatral español. Por lo que creo que es bastante pertinente […]
A %d blogueros les gusta esto: