Este blog esta principalmente enfocado a mi experiencia hospitalaria, así como al mundo audiovisual y teatral español. Por lo que creo que es bastante pertinente comentar esta película, y mi opinión sobre ella, Waydown. WAYDOWN, estrenada en España el 12 de noviembre del año pasado, es un thriller de acción que nos permite ver en un mismo plano a Freddie Highmore y a Luis Tosar, con sus icónicas cejas. Un largometraje que la verdad ha caído algo pesado a la audiencia por sus similitudes con la trama de la última temporada de la casa de papel (de la cual hablo en mi artículo: La Casa de Papel).
La trama de Waydown
Un robo. Unas monedas pérdidas, halladas en el fondo marino. Un ingeniero. El Banco de España. Y una obra de Ingeniera imposible de resolver. Estos son los ingredientes que forman WAYDOWN.
Thom Johnson (Freddie Highmore) es un estudiante de ingeniería prodigioso, fascinado de las cajas fuertes, y es este el motivo por el cual la banda formada por Lorraine (Astrid Bergès-Frisbey), Walter James (Sam Riley) Simón (Luis Tosar) Klaus (Alex Stein), liderada por Moreland (Liam Cunningham) lo integran en su equipo. Luis Tosar es el único hispano dentro de la banda de ladrones, lo cual es muestra de la integración internacional de los filmes en estos últimos años. Hace 20 años era bastante difícil ver en un mismo guión un personaje encarnado por un Inglés que conversa con un personaje encarnado por un Español, lo cual a mi parecer enriquece esta película, ya que vemos el contraste cultural de manera clara y directa.
Enfrentados a la banda están los jefes de seguridad del Banco de España con José Coronado a la cabeza. WAYDOWN nos muestra como 5 ladrones de tesoros se adentran en el lugar más inexorable de España, la caja fuerte del banco de España.
La caja Fuerte

Imagino que alguno o alguna de los que estáis leyendo este artículo, habrá visto la última temporada de La casa de papel. En la cual se comete el mismo robo que en esta película.
Sin embargo, para mi sorpresa y la de la de mi amiga Analís (con quien fui al cine a ver la película). No tiene nada, pero nada que ver una cámara con la otra. En WAYDOWN todo es más espectacular que en La casa de papel, rozando casi lo fantástico. A mí se me quiso recordar a Indiana Jones.
Si es cierto que ambas cajas fuertes tiene un elemento común. El agua. En las dos ficciones en caso de atraco, el interior de la caja fuerte se inunda de agua. Agua que según he investigado proviene de dos arroyos subterráneos. Las Pascualas, que corre casi a nivel de superficie a lo largo del Paseo de la Castellana. Y Oropesa, que baja por la calle Alcalá y alimenta la fuente de Cibeles, situada en la Plaza de España.
Me pareció bastante curioso que ambas producciones tuvieran como argumento central el robo de esta caja fuerte. Y que nada tuviese que ver una con la otra. Imagino, no he podido corroborarlo, que no les permiten a las productoras filmar como es por dentro esta caja, pues será secreto de estado. Secreto de estado con muchos años de antigüedad, pues esta trampa mortal fue inaugurada en el año 1891, estamos hablando de finales del siglo XIX. Si es cierto que ha sufrido mejoras en los últimos años, pero la esencia del mecanismo tiene 131 años, y nadie ha podido burlarlo.
Seguimos con la trama de Waydown
Pues bien en WAYDOWN, guardan en esta caja unas monedas de valor incalculable. Que Morelad, director de Atlantis, sacó de más profundidades. Esto se me quiere parecer a la Fortuna, pero a diferencia de la serie de Amenábar que se desarrolla en base a tramites judiciales. Jaume Balagueró, director, centra la acción de esta película en el propio robo. Y para distraer a las autoridades, tenemos la final del Mundial de Fútbol de 2010, la cual ganó España. Aquí vemos el sello español del largo. Pues mientras el personaje de Coronado intenta que se mejore la seguridad. Porque teme que algo pase. El director del banco decide ignorar su petición porque el partido es más importante. Muy Español esto, fútbol por encima de todo.
Mi opinión de Waydown
No desvelaré el final por si alguien quiere verla. Tan solo diré que la trama se desarrolla con bastantes momentos de angustia, y muy acompasado a las emociones que tiene los espectadores del partido. Esto fue una de las cosas como espectadora que más me gustó. Momento de tensión en el partido, momento de tensión en el rojo, alegría en el partido, alegría en el robo.
Por lo que en definitiva considero que WAYDOWN es una buena película. No es la mejor de su género ni mucho menos, pero me gusto mucho. Freddie Highmore increíble como siempre, Tosar y Coronado maravillosos. Un robo casi perfecto y una distracción de lo más peculiar. Una película que si tienes la oportunidad de ver, te recomiendo para pasar un rato relajado o relajada en el sofá. En tu intimidad, o con amigos.
«Everything is very open with a really clear explanation of the challenges. It was truly informative. Your website is very helpful. Thanks for sharing!}» visit site